Volver a Narrativa

Colección Narrativa. Libro 46
Primera edición: noviembre 2024
Edición original: Dienas Grãmata, Riga, 2018
Traducción: Rafael Martín Calvo, 2024
ISBN: 978-84-18994-47-0
Dimensiones: 14 x 21 cm. 288 págs.
P.V.P.: 22 € (IVA incluido)
Premios
Premio Nacional Letón de Literatura, 2020

Las hermosas
Inga Gaile
TRADUCCIÓN DE RAFAEL MARTÍN CALVO
Del burdel del campo de concentración a la Letonia del siglo XXI, cuatro mujeres unidas por una historia de violencia y esperanza.
Las hermosas cuenta la historia de Violetta, condenada o quizás salvada por su belleza, que es reclutada como esclava sexual en el burdel del campo de concentración de Ravensbrück; de Kãrlis, un médico letón consumido por la culpa que se hace cargo de ella y de su hija Mabel, fruto de una violación; de Magdalena, antigua amante de Karlis y madre de su hijo, que permanece en Letonia bajo el régimen totalitario soviético y se cruza con Ilze y Lidija, que regresan tras años de deportación en Siberia. Y finalmente de Duks, una joven librepensadora de la década de 1990 que acaba escribiendo una novela sobre el Holocausto.
Este libro trata sobre mujeres que logran mantener su integridad a pesar de las terribles circunstancias que atraviesan, siempre impulsadas por la esperanza de vivir libres, pero cuyas heridas siguen abiertas décadas después. En Las hermosas, Inga Gaile intenta comprender cómo ella y sus contemporáneos se han visto afectados por dos de las mayores tragedias del siglo XX en Europa: el nazismo y el estalinismo.
Una mirada lúcida sobre la violencia sexual y política contra las mujeres y su impacto generaciones después.
Medios
«Gaile escribe sobre la frágil conexión que une lo tangible y lo invisible en la naturaleza humana y que siempre ha sido tan difícil de someter al análisis, la sanación y la comprensión». Kultüras Diena
Ver más
«Traté de escribir una novela sobre personas que fueron capaces de mantener su humanidad en situaciones y circunstancias en las que no tenía cabida. Al hacerlo, me guiaba la esperanza en el futuro». Inga Gaile