Volver a Ensayo


Colección Ensayo. Libro 1
1 edición: Noviembre 2016
Edición original: On Resistance. A Philosophy of Defiance. Bloomsbury. Londres 2013
Traducción: Marí­a Gea Ortega, 2016.
ISBN: 978-84-944909-4-1
Dimensiones: 14 x 21 cm. 348 págs.
P.V.P.: 21 € (IVA incluido)

De la resistencia. Una filosofí­a del desafí­o
Howard Caygill

TRADUCCIÓN DE MARÍA GEA ORTEGA

No hay concepto más central en el imaginario y la acción polí­tica contemporáneas que el de “resistencia”. En sus varias manifestaciones –de la guerrilla armada a la protesta pacifica masiva de Gandhi, de Wikileaks y la Primavera árabe a la erupción global y represión violenta del movimiento Occupy Wall Street– los conceptos de resistencia se están convirtiendo en ubicuos y urgentes.

De la resistencia abre con el análisis de Clausewitz sobre el nuevo modelo de guerra de guerrillas surgido en España para resistir al Ejército napoleónico, continúa elucidando y criticando las contribuciones de varios pensadores fundamentales para finalmente identificar continuidades de la resistencia y la rebelión desde la Comuna de Paris al campamento de la paz de Greenham. Por último, el autor reflexiona sobre las manifestaciones contemporáneas de la resistencia para identificar si en el siglo XXI se están desarrollando (o no) nuevas concepciones de protesta y lucha relacionadas.


Howard Caygill dirige con este libro el primer análisis sistemático al concepto de resistencia: como un medio de desafí­o a la opresión polí­tica, en su relación con la violencia armada y en su representación cultural. Un clásico ineludible.


Autor

Howard Caygill

Traductora

Marí­a Gea Ortega


Medios

De la resistencia de Howard Caygill está cambiando el panorama de cómo se entiende ahora mismo el concepto de resistencia.” Journal for Cultural Research

Ver más

“No podrí­a haber un momento más oportuno para este libro… En gran sintoní­a con el contexto actual, el filosofo Howard Caygill ofrece una meditación sobre la historia de la resistencia como idea y experiencia vivida, un término que, como resalta al comienzo del libro, curiosamente no ha sido analizado aún… El libro está completamente inspirado por el espí­ritu de resistencia cuyas trayectorias, a menudo infelices, describe tan brillantemente… Es esta mezcla única de precaución y entusiasmo, la habilidad con la que evita el ciego utopismo o el derrotismo a partes iguales, lo que hace este libro tan importante…¿Qué tipo de ser humano – De la resistencia nos obliga a preguntarnos – es el que promueve la resistencia? No solo qué es lo que queremos conseguir, sino quienes queremos ser… De la resistencia es tanto un acto como una filosofí­a del desafí­o. Será indispensable para cualquiera que piense sobre la resistencia en nuestros dí­as, entre otras cosas por demostrar tan profundamente que, a pesar de los riesgos, la resistencia todaví­a posee ‘sus propias necesidades, sus propias afirmaciones y su propio gozo’.” The Guardian

“Ya sea engarzando con La revolución cotidiana, de Vaneigem, de la guerra de Clausewitz… o la parábola sobre la ley en El Proceso de Kafka, lo que vemos una y otra vez es la habilidad como lector de Caygill al dramatizar experiencias, prácticas y concepciones de resistencia de manera tal que las insufla nueva vida para una audiencia contemporánea. (…) Esta obra mayor requiere nuestra atención y nuestro respeto… Una meditación filosófica sobre la resistencia iluminadora, absorbente y ricamente detallada… que los lectores cuidadosos encontrarán difí­cil de resistir.” Ulster University

“Por vez primera en esta generación un filósofo reconocido internacionalmente dirige sus esfuerzos a repensar la verdadera gramática de la polí­tica y la guerra modernas. Como relectura brillantemente original de De la guerra, De la resistencia enlaza a un filosóficamente resituado Clausewitz en una revaluación polí­tica de la teorí­a y la práctica de la guerra popular y revolucionaria, así­ como de las luchas anticoloniales. No puede haber un texto más oportuno para nuestra nueva era revolucionaria. Al exponer cómo el juego estratégico de resistencia y contrarresistencia continuamente supera su dialéctica, filosófica y polí­ticamente, el libro de Caygill formula preguntas profundas sobre la polí­tica moderna así­ como sobre la guerra moderna. De la resistencia es un clásico.” Lancaster University

“La amplitud del estudio es impactante, y la manera en la que el autor entreteje los discursos de filósofos, cineastas y activistas en una narrativa coherente es muy convincente y cautivadora… El texto es una contribución fascinante y muy oportuna que evita los peligros de la filosofí­a, siendo constantemente consciente de la práctica de la resistencia.” University of Nottingham

“Con su gran y exuberante generosidad intelectual,  Howard Caygill ha cartografiado la polí­tica emergente de nuestro tiempo: ¡la resistencia! Caygill construye una constelación compuesta de conceptos, ideas y argumentos, pero también de prácticas, historias, subjetividades, capacidades humanas, obras de arte, movimientos y debates polí­ticos que se han convertido en un oscuro y dinámico recuento de quienes somos y que debe hacerse. De Marx a Ghandi, de Freud a Pasolini, de Mao a las mujeres de la Greenham Common, de Rosa Luxemburgo a Jean Genet, de Fanon a los Zapatistas, Caygill nos expone los elementos de un tipo diferente de filosofí­a, una que recuerda, anuncia y hace posible la resistencia. Fulgurante, oportuna y urgente.” New School for Social Research NY

“Este es un libro extraordinariamente rico, y la selección de Caygill de luchas y autores es a la vez ecléctica y erudita… Una de las principales virtudes de De la resistencia es su gran riqueza de interpretaciones novedosas y sorprendentes… Es un trabajo excelente, interesante y provocativo, y debe ser recomendado vivamente.” Philosophy Review of Books

“Caygill reúne una constelación de diversas figuras de un amplio ‘archivo de resistencia’ y las trabaja para desbrozar una interpretación de la resistencia como experiencia distintiva… Esta amplitud de referencias, junto con la calidez que emana de la evidente simpatí­a de Caygill por los los personajes que trata, es suficiente para separar este notable libro de la gran mayorí­a de reflexiones filosóficas sobre el momento presente, la mayorí­a de las cuales han servido, de alguna manera u otra, para justificar la aceptación callada del status quo. A pesar de su reticencia a volver a motivos abiertamente revolucionarios, la filosofí­a del desafí­o de Caygill rompe de una manera sorprendente y conmovedora con la filosofí­a de la resignación predominante.” Radical Philoshopy

Carrito de compra
Scroll al inicio