Volver a Narrativa

Colección Narrativa. Libro 27
Primera edición: Marzo 2021
Edición original: Tas Bina. Everest, 2012
Traducción: Rafael Carpintero Ortega, 2020.
ISBN: 978-84-120039-7-0
Dimensiones: 14 x 21 cm. 170 págs.
P.V.P.: 20 € (IVA incluido)

El edificio de piedra
Asli Erdoğan
TRADUCCIÓN DE RAFAEL CARPINTERO ORTEGA
Tres historias interconectadas muestran a mujeres cuyas vidas han sido interrumpidas por fuerzas más allá de su control. El exilio, las enfermedades graves o el encarcelamiento de la persona amada son enfrentados con resiliencia, fuerza y audacia, aunque no se pueda deshacer lo que el destino ha forjado.
Estos relatos atmosféricos e introspectivos culminan en una novela experimental de múltiples voces, donde el «edificio de piedra» es una metáfora de las diversas instituciones opresivas (prisiones, jefaturas de policía, hospitales y asilos psiquiátricos) que dominan la vida de todos estos personajes. Esta narración ofrece una destilación literaria de la alienación, la impotencia y la furia controlada del exilio y el encarcelamiento, tanto físicos como mentales, en una serie de retratos luminosos, conmovedores, de vidas atrapadas por las estructuras de poder.
«Asli Erdoğan es una escritora excepcionalmente perceptiva y sensible que siempre produce textos literarios perfectos». Orhan Pamuk, Premio Nobel de Literatura.
«Si alguien que está al borde del abismo me dice que la vida es bonita, probablemente tendré que prestarle oídos».
Medios
«Muy bien escrito e iluminador: un libro fabuloso». The Huffington Post
Ver más
«Una de las once mujeres poderosas que conocimos en todo el mundo en 2017». The New York Times
«De este texto tan sublime como breve, del que la tragedia humana es la matriz, emana sin embargo una dulzura poética». Le Nouvel Observateur
«Es una escritora excepcionalmente perceptiva y sensible que siempre produce textos literarios perfectos» Orhan Pamuk
«Un libro bellamente escrito y sinceramente contado, tan tierno como los jardines de tulipanes de Estambul y tan valiente como el corazón humano». Elif Shafak
«Si su lectura nos sobrecoge es, precisamente, porque no importa cuánto deseemos creer que ese edificio al que nos dirigimos es una pesadilla: basta mirar con atención las piedras que lo construyen para tener que asumir su realidad. Y hasta su cercanía». Zenda
«El edificio de piedra, de Asli Erdogan, habla de cárcel, exilio, amenaza, anulación, psiquiátricos; de privación no solo de libertad, sino de aire, de la propia identidad, de presente». El Correo
«No puedo ir a mí país, el resto del mundo se ha vuelto una prisión para mí» Entrevista en ABC
«Todo el mundo tiene un trauma del que es imposible escapar» Entrevista en La Razón
Asli Erdogan, la escritora que desafió el régimen turco, desembarca en España. Entrevista en eldiario.es
«Rompo las frases hasta que adquieren un significado mundano y sucio» Entrevista en Revista de Letras
«En Turquía hablas de ‘genocidio armenio’ y ya eres un traidor» Entrevista en Niusdiario
“En Turquía apenas queda nadie que pueda reaccionar”. Entrevista en CTXT
«Turquia ha tallat la llengua a la seva ciutadania». Entrevista en Diario ARA
«La cárcel de Asli Erdogan es abstracta. Su narración es siempre simbólica». Entrevista en Efecto Doppler RNE