“Una de las novelas más ambiciosas desde el punto de vista creativo, filosófico, cultural, semántico y temático de los últimos tiempos”


Datos
- Colección Narrativa. Libro nº 2
- 1.ª edición: Marzo 2016
- Edición original: Journey to Virginland: Epistle I.
- Traducción: Elia Maqueda López, 2016.
- ISBN: 978-84-944909-1-0
- Dimensiones: 14×21 cm. 368 págs.
- P.V.P: 22,50 € (IVA incluido).
Bajo el disfraz de una delirante sátira política, «Viaje a Virgenia» es un revolucionario proyecto literario marcado por un estilo vibrante, gran amplitud temática y hondo aliento humano. El protagonista, un arisco e hipercerebral antihéroe autodenominado Can, busca su propio lugar bajo el sol a través de los cambios de paradigma culturales de nuestra época. Su odisea le llevará a una «zona cero» espiritual conocida como Virgenia. Allí, Can descubre un antiguo calendario cósmico, desencadenando una serie de conflictos que desembocarán en una epifánica transformación social y espiritual.
La crítica radical de Can, satírica y erudita, aborda algunos de los principales retos de la humanidad: la arrogancia del Estado y la Religión organizada; la persistencia del fanatismo, la xenofobia y el darwinismo social; la doble moral sexual; la fracasada propaganda patriótica; el hipercapitalismo, etc. Can persigue respuestas a través de una apasionante búsqueda de la identidad.
«Viaje a Virgenia» (Journey to Virginland: Epistle I) ha obtenido hasta la fecha diez premios y reconocimientos, incluyendo el Written Art Award, el Pinnacle Book Achievement Award para Mejor Ficción, el International Book Award (2º puesto en Visionary Fiction y General Fiction) y el Reader Views Literary Award (mención honorífica). La novela fue seleccionada por los premios Next Generation Indie Book Awards como uno de los cinco mejores libros de 2012 en la categoría de Humor/Comedia, y recibió la única mención honorífica en el prestigioso certamen ForeWord Reviews’ Book of the Year Awards en Ficción literaria.
Premios
Honorable Mention: Book of the Year Award in Literary Fiction by ForeWord Reviews
National Finalist of the Next Generation Indie Book Award in Humor and Comedy
Winner of the Pinnacle Book Achievement Award for Fiction
The Reviewer’s Choice Award in Humor
The Written Art Award in General Fiction
Con un estilo vibrante, amplitud temática y, en definitiva, aliento humano, Viaje a Virgenia se establece como un revolucionario proyecto literario auténticamente original.
Reseñas
No estaba muy seguro de lo que me iba a encontrar cuando decidí leer Viaje a Virgenia. Pero lo que ciertamente no esperaba era encontrarme con una de las novelas más ambiciosas desde el punto de vista creativo, filosófico, cultural, semántico y temático que he leído en mis 35 años de vida profesional.
En el mejor sentido, me recuerda a los clásicos de George Orwell y otros autores de similar altura, aunque no es posible establecer un verdadero paralelismo con una novela tan única en concepción y ejecución como Viaje a Virgenia.
Estoy impresionado por la extraordinaria escritura, visión y, quizás lo más raro de todo, originalidad, que abunda en todos los sentidos y en todos los niveles de significado, tema, narrativa, etc. Tanto es así que tuve que ralentizar mi ritmo de lectura para poder `respirar´ cada palabra. Un ejemplo es el pasaje que contiene el diálogo de Perro con el Padre, que me parece fascinante en grado sumo. Las ideas y brotes imaginativos de este capitulo, manifestados por las respuestas de Perro, son tan profundas y reveladoras como los aspectos y elementos básicos de sus percepciones y conclusiones sobre los temas fundamentales del libro, que han sido introducidos gradualmente y entrelazados desde el principio hasta este punto donde… explotan. Ahora que he llegado al final, estoy simplemente alucinado. ¡Guau! En lengua vernácula.(Paul McCarthy, Senior Acquisitions Editor durante 25 años en Simon & Schuster, Harper Collins y Doubleday)
Autor
Ilustrador

Armen Melikian (1963) es Master en Relaciones Internacionales por la American University, Washington, D.C. También ha estudiado matemáticas en Harvard y Oxford Finalmente abandonó la política y las matemáticas en favor de la literatura. Vive en Los Angeles.

Eduardo Bertone (1977) es un artista lleno de energía que crea libremente utilizando diferentes medios. Ha trabajado para clientes como: Mini, L’Oréal, Hewlett-Packard, Toronto Life Magazine, entre otros. Expone habitualmente y su trabajo ha sido publicado en varios libros y revistas.